
La primera vez que supe de la Crisis fue a fines de los ochenta en los correos de las revistas que editaban los argentinos: Superman, Batman, la Liga de La Justicia y Flush-Man. En ella los lectores pedían a gritos o preguntaban – una y otra vez, cargantes, muy cargantes – cuándo sacarían Crisis y Leyendas. No era un tema menor, ya que en las introducciones de las cuatro colecciones, el editor explicaba que nacían de un macro-evento que había reorganizado el Universo DC. Ya no había un multiverso, Superman y varios héroes tenían un nuevo origen y continuidad; y personajes relevantes como The Flash (Barry Allen) y Supergirl morían. Es más. La chica de acero ya no existía más en la nueva continuidad.
Como decía al principio, para varios lectores de Chile la Crisis era una historia lejana, de las que se hablaba mucho en los correos de Perfil y que había publicado la editorial española Zinco. Muchos suertudos de Santiago, nuestra capital, tuvieron la suerte de adquirirla en tiendas especializadas y otros en Argentina, donde aparentemente era fácil conseguirla. La cosa es que Perfil nunca la publicó: ¿temor a que no se vendiera? ¿derechos muy caros? ¿lobby oscuro de Zinco? ¿porfía del editor?¿porque era un pesado? ¿los ejecutivos en jefe no lo tomaron en cuenta? ¿también eran unos pesados? ¿metió la cola en Antimonitor o Pariah? Quién sabe.
Con amigos de la época, en la cual no existía Internet o revistas especializadas, hablar de la Crisis era armar un rompecabezas a partir de artículos y crossovers que servidor tuvo la suerte de tener, como es el caso de Green Lantern edición Zinco, donde mi viejo amigo Guy Gardner tomaba su anillo, mientras John Steward era el guerrero esmeralda titular en la lucha contra en Antimonitor. Recuerdo un día mágico, en que un conocido me prestó la Crisis de Zinco, aunque le faltaban unos 4 episodios. No importa. Por fin leía la Crisis y entendía de una vez por todas el entuerto, aunque igual se me abrieron nuevas interrogantes que fue mejor ignorar. Y la Zero Hour tampoco las arregló.

¿Qué alternativas hubo más tarde? Tomos recopilatorios de Norma (caros) y el exquisito Absolute de Planeta que implican un desembolso fuerte de papel moneda. En todo caso, vale la pena si tienes las lucas. En todo caso, quiero insistir lo problemático que era acceder a la saga si eres coleccionista y te gusta tener en papel las historias más importantes del Universo DC. NO es lo mismo tener la Crisis en el disco duro del computador que en el estante, sea una edición estándar o de lujo.

Unlimited suma y sigue. Esperemos que los pedidos en su muro de los deseos se cumplan, porque la voz del pueblo lector es tajante: Watchmen y Sinestro Corps Wars con póster incluídos.
6 comentarios:
Muy interesante todo lo que cuentas acerca de la odisea que tuvo que pasar esta saga para llegar a nuestros kioscos. Eso sí, me llama la atención que siendo tú un erudito en cómics, insistas como el resto en pedir "Watchmen" a Unlimited, siendo que no puede estar más trillada y mejor publiquen material reciente y que de verdad cuesta encontrar por acá (además por algo está el Motion Comic para verlo enterito en seis horas).
Por cierto...¿Por qué cambiaste de nuevo la imagen de tu blog, si estaba tan linda la versión IPOD?
Hola.
Respecto a Watchmen, lo que quiero decir es que espero que oigan el clamor popular. Es claramente lo más pedido en el muro de Unlimited y es por algo: existen muchos lectores jóvenes y veteranos que quieren leerla y tenerla impresa.
Y cambié el diseño por algo más simple por un tiempo. La versión "tech" volverá enchulada =)
Watchmen trillada? por favor, es extremadamente dificil conseguirla, y si la consigues en tiendas es muy cara, además tener comics "de culto" a precios populares es imperdible, me imagino que el bicho aprueba el que Unlimited la publique es para que sea mas masiva y se siga expandiendo el universo Unlimited.
Amen
en lo personal solo he podido leer el scan de Watchmen, asi que si saliera en papel no la pensaria 2 veces.
el absolute es carisimo en algunas partes, lo de unlimited fue un acierto
Bruno Diaz
Publicar un comentario