Como buen ñoño adicto a Star Trek, no podía dejar de reseñar en mi blogito el teaser que J.J. Abrams mostró al público con Cloverfield, su película recién estrenada. El nuevo film de la mítica saga se estrenará el próximo diciembre, puta que falta, pero no cabe duda que Abrams realizará una campaña de promoción similar a la que realizó con Cloverfield. Por mi parte estoy re entusiasmado con este “reinicio” de la saga. Larga vida a la antigua continuidad.
lunes, 28 de enero de 2008
viernes, 18 de enero de 2008
CHOQUE DE UNIVERSOS

A mi juicio esta historia no es la mejor continuación de la propuesta hecha por Morrison y que trajo de vuelta desde el universo pre Crisis al Sindicato del Crimen, las contrapartes malignas de la Justice League y que originalmente pertenecían a Tierra 3.
Lo obrado por Kurt Busiek no es lo más feliz. El regreso del Syndicate está anclada es una historia desordenada y que tiene sus fortalezas en los enfrentamientos físicos de los héroes con sus versiones malignas.

Insisto en que esta historia no es lo mejor, es entretenida, claro, pero es desordenada y con vueltas de tuerca no muy ocurrentes. Pero bueno, tenemos la historia caldo de cultivo: Tierra 2. Y no es malo tener todos los libros en mi colección de la Justice League of America. Ahora, a seguir con Vid o Planet, dependiendo del stock.
martes, 15 de enero de 2008
PUEBLO APOCALIPTICO

La trama es interesante. En Jericho, un pequeño pueblo de Kansas, Estados Unidos, sus habitantes avistan un hongo nuclear en el horizonte. Esto trae como consecuencia que la comunidad caiga en la incertidumbre porque se cortan las comunicaciones y la energía eléctrica. ¿Qué es lo que ocurrió? ¿Un error? ¿Un accidente? ¿EE. UU. fue atacado por sus enemigos? ¿Qué otras ciudades fueron destruidas?
Esta serie ha sido emitida en Chile por Chilevisión y, como son las cosas, no la tomé en cuenta. Voy en el episodio 11 y la verdad es que está muy buena hasta el momento. Es un buen material para vacaciones y para disfrutar minimaratones por la serie es corta. Entre las repeticiones de Babylon 5, los nuevos episodios de Stargate Atlantis y Jericho, queda poco tiempo para la naturaleza.
domingo, 13 de enero de 2008
VIAJE ESTELAR
martes, 8 de enero de 2008
SPIDER MAN REMOZADO A LA MALA

En Civil War todos (lectores y el universo Marvel) vieron cómo Peter Parker se sacó la máscara y reveló su identidad. No fue menor. Spider Man, un héroe que siempre defendió con celo su identidad secreta, salió del anonimato. Coincido en que lo realizado a lo largo del tiempo por Straczynski fue interesante con cambios relevantes y consistentes para los nuevos tiempos. Básicamente, al hacer crecer a Parker y sacarlo de la eterna adolescencia le otorgó nueva magia y magnetismo al personaje. Bueno, es un cagazo mayúsculo este entuerto armado por Joe Quesada y me sumo a las puteadas de los marvelitas más acérrimos.
Este splash-page dado a conocer habla por sí solo. Brand New Day marca una nueva era y para mal. ¿Darán pie atrás estos feos? ¿Para qué hicieron este borrón si ya teníamos un buen Spider Man adolescente con la versión Ultimate que a mí personalmente me gusta mucho? ¿No había otro modo de rematar esta saga? En fin. La polémica ahí está.
lunes, 7 de enero de 2008
SUPERHEROE CHILENO DE A DE VERAS

Mirageman, la película del superhéroe chileno se estrenará el 20 de marzo. Esta se trata de la primera película de superhéroes criolla y el responsable es el director de “Kiltro”, Ernesto Díaz.
Tuve oportunidad de verla en el pasado Festival Internacional de Cine de Valdivia donde ganó el premio del público. Se trata de una muy buena película con todos los ingredientes del mito superheroico … pero a la chilena y esto no es gratuito.
En ese mismo certamen cinéfilo el Bicho Azul conversó con Ernesto y le tomó fotos en el río Calle Calle al mismísimo Marko Zaror enfundado en su traje de Mirageman. La entrevista está acá, en el Bicho Blog amigo. Y abajo, el trailer de la película.
sábado, 5 de enero de 2008
GUERRA CIVIL EN CHILE

Esta es la premisa principal de esta historia que a mí personalmente me gustó mucho. La encontré sabrosos ingredientes “Watchmenmanianos” en el sentido de que es bastante terrenal y no de derroteros cósmicos, a diferencia de Infinite Crisis, la saga de la competencia y por citar una odiosa comparación. Acá el detonante de todo es una actividad superheroica irresponsable en un barrio cualquiera de Estados Unidos, lo que trajo consigo la discusión del acta y que obligó a ver presenciar a héroe contra héroe luchando en apoyo o en contra de la enmienda de registro. La pregunta del slogan “¿de que lado esta tu?” no era gratuita. Además, lo que no es poco, dentro de esa saga vimos el histórico - y polémico - Amazing Spider - Man 533, donde Peter Parker reveló su identidad con consecuencias que hoy también despiertan polémica.
Espero tener luego en mis manos esta saga en papel gracias a Panini. Hubiera sido lindo verla en los kioscos como se había anunciado Panini Chile antes de cerrar su “experimento Marvel” y que al final no resultó. Esta historia merece la odisea de ir su búsqueda para tenerla en el estante ñoño.
Y claro, además del buen guión está el dibujo de Steve McNiven que es exquisito, con un trazo de martavilla. Además, el enfrentamiento que entretejió Mark Millar entre el Captain America que se ha tranfornado en un rebelde contra Tony “Iron Man” Stark y Red Richards de los Fantastic 4 es una gozada. Eso por hoy. Saludos mundo.
martes, 1 de enero de 2008
MARATONES DE BABYLON 5

Hace algunos años tuve la oportunidad de ver gran parte de su saga en el cable y en castellano, precisamente las temporadas 2, 3 y 4 que en resumidas cuentas son las mejores y que engloban gran parte de la trama… la guerra contra las Sombras y el conflicto con el gobierno de la Alianza Terrestre.
