
viernes, 30 de marzo de 2012
LOGO DE "THE MAN OF STEEL"

jueves, 29 de marzo de 2012
SPARTACUS CUELGA LA ESPADA (POR EL MOMENTO)

Si no la visto joven, bájela y véala o búsquela en el cable, porque mezcla en la juguera la epopeya del gladiador que se rebeló contra Roma con elementos dramáticos y violentos; con un estilo visual muy influenciado por 300 de Zack Snyder. Y a eso hay que sumanr poto, teta, esclavas ricas, sexo, violencia, tripas, sangre, charqui, peleas de antología y el mejor cahuín que pueden ofrecer los cuicos de la Roma antigua. ¡Hasta pronto, Espartaco!
(Si no has visto esta serie, el trailer el último episodios de la temporada tiene Spoilers)
martes, 27 de marzo de 2012
YO SOY BATMAN !!!!

Pocas sorpresas vi en el primer episodio de “Battle for the Cowl” o si prefieres la batalla por la capucha de Batman tras su “desaparición” en Final Crisis.
Hay que aclarar de inmediato que Tony Daniel, como guionista, le imprime una onda muy distinta a la de Morrison. Bueno, obvio, si este último es un portento de los guiones. Y sus tramas quedaban perfectas con el dibujo de Daniel, quien ahora escribe (nota al margen: recuerdo que mi primer encuentro con el artista fue en Spawn donde intentaba clonar el estilo de McFarlane, y me imagino que por contrato, jejeje).
Antes de entrar a analizar el tema guión, hay que decir que Battle for the Cowl tiene un dibujo la raja. Punto. Me gusta. Rompedor.

Hay un Bats que está dejando la zorra. Dick está bajoneado y Tim quiere salir a patear traseros. Y para ponerle más color Daniel nos presenta una serie de personajes impresionante y que a mi juicio no están metidos con calzador como Oracle, Black Canary, Batwoman, Black Mask, Killer Croc, Scarecrow y Poison Ivy y muchos más. Pero claro, hay pocas sorpresas y cierra de modo típico: aparece el Bats ultimizado y asegurando que es Batman. Eso. ¿Y quién será?
¿Qué es lo que vale la pena de este primer número? Los diálogos de Tim, Dick y Alfred acerca de la importancia de Batman como símbolo en Gotham más que la persona que está atrás de la máscara. Dick también aparece cambiado tras la desaparición de Bruce. Ahora está distante y muy complicado frente a qué camino tomar asegurando que no se pondrá el traje. Tim la tiene clara y hay que tomar cartas en el asunto.
Esta distancia de pareceres de los hijos de Bruce Wayne me pareció interesante. Ahora, si Dick se pone el traje del murciélago – y creo que lo hará – no será un graaan punch para la historia porque ya lo vimos de Batman en la saga Hijo Pródigo. No he leído aún el dos de BFTC pero como dije, el primer capítulo tiene sus fortalezas en la interrelación de los personajes más cercanos a Bruce Wayne. A leer el dos se ha dicho.
REGRESA EL IDOLO DE MASAS ÑOÑAS !!!

miércoles, 21 de marzo de 2012
NUEVO FLECHA VERDE TELEVISIVO

Afortunadamente, el plot del piloto es muy cercano a los cómics: joven millonario playboy perdido en una isla donde se verá obligado a valerse de un arco y flecha para sobrevivir. Y tras esta jornada, vovlera cambiado como un vigilante defensor del crimen. La primera foto de Stephen Amell promete, personalmente me gustó el diseño hecho por Colleen Atwood, ganadora del Oscar Alice in Wonderland, Chicago, Memoirs of a Geisha. Ojalá que no pase lo mismo que con Wonder Woman, o sea, cancelación antes de emisión, o peor que le puede pasar a una serie de TV.
sábado, 17 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
Y AL FINAL ¿QUE LE SUCEDIÓ AL CRUZADO ENMASCARADO? (BATIREQUIEM II)

Regreso de vacaciones y los cómics de DC Comics producción chilena también regresan a nuestros queridos kioscos. Si bien más tarde me referiré a la nueva saga de Batman, sucesora natural de la primera colección que publicaron, "La Muerte de Batman", el primer tomo publicado hoy se trata de una joya de Neil Gaiman, y que cierra de manera sobrecogedora toda una etapa del vigilante más famoso. Para no repetir el review, reciclo el que hice para cuando llegó a mis manos la edición en cartoné de Planeta. De todos modos, no es tapa dura, pero la edición de Unlimited está muy buena y al precio de siempre. Acá vamos (y pueden haber spoilers):
Esto va a propósito del tomo cartoné de Planeta España ¿Qué le sucedió al Cruzado Enmascarado?. Si bien Batman RIP y la Final Crisis no resultaron ser lo que esperaba como historias, al menos tales acontecimientos provocaron un punto de inflexión en los mitos del murciélago y nos entregaron capítulos de distinta calidad y alcance, como “La Batalla por la Capucha” (The Battle for the Cowl) y la nombrada al principio.
La primera resultó ser una experiencia no muy feliz. En cambio la segunda, escrita por Neil Gaiman como algo “fuera” de la continuidad, se configura como unas de las historias más hermosas que se han escrito en torno a Batman. Se supone que tiene conexión con la Crisis final y Batman R.I.P. pero en el fondo da lo mismo.
El velatorio de un fallecido Batman se transforma en la epopeya que despide al mejor detective del mundo en una historia que fue publicada originalmente en las revistas USA Batman 686 y Detective Comics 853; y que Planeta editó en un inmejorable tomo de tapa cartoné. Es que sin duda este capítulo se merecía tener este tratamiento gráfico en su versión en castellano, por el vigoroso guión y el fantástico dibujo de Andy Kubert.

En la introducción el mismo Gaiman es quien hace un paralelo con una de las obras maestras de Alan Moore relacionadas con Superman: ¿Qué sucedió con el hombre del mañana? Y no deja de ser curioso, porque cuando la leí originalmente en inglés recordé de inmediato ese clásico relato del azuloso, el que despedía la versión de la edad de plata del personaje tras la Crisis original. Claro, en esta ocasión el contexto no era el mismo, pero en la Crisis Final Batman “moría” y era necesario un discurso de despedida de esta etapa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)