
Releyendo la
Crisis en las Tierras Infinitas de la versión editada por
Unlimited, rememoré con mucha nostalgia cuando
Editorial Vid la masifico por primera vez en los kioscos chilenos y cuando en la época de Perfil era casi un mito, sobre todo para lectores de provincia.
La primera vez que supe de la Crisis fue a fines de los ochenta en los correos de las revistas que editaban los argentinos:
Superman, Batman, la Liga de La Justicia y Flush-Man. En ella los lectores pedían a gritos o preguntaban – una y otra vez, cargantes, muy cargantes – cuándo sacarían
Crisis y
Leyendas. No era un tema menor, ya que en las introducciones de las cuatro colecciones, el editor explicaba que nacían de un macro-evento que había reorganizado el Universo DC. Ya no había un multiverso,
Superman y varios héroes tenían un nuevo origen y continuidad; y personajes relevantes como
The Flash (Barry Allen) y
Supergirl morían. Es más. La chica de acero ya no existía más en la nueva continuidad.
Como decía al principio, para varios lectores de Chile la Crisis era una historia lejana, de las que se hablaba mucho en los correos de
Perfil y que había publicado la editorial española Zinco. Muchos suertudos de Santiago, nuestra capital, tuvieron la suerte de adquirirla en tiendas especializadas y otros en Argentina, donde aparentemente era fácil conseguirla. La cosa es que
Perfil nunca la publicó: ¿temor a que no se vendiera? ¿derechos muy caros? ¿lobby oscuro de Zinco? ¿porfía del editor?¿porque era un pesado? ¿los ejecutivos en jefe no lo tomaron en cuenta? ¿también eran unos pesados? ¿metió la cola en Antimonitor o Pariah? Quién sabe.
Con amigos de la época, en la cual no existía Internet o revistas especializadas, hablar de la Crisis era armar un rompecabezas a partir de artículos y crossovers que servidor tuvo la suerte de tener, como es el caso de
Green Lantern edición
Zinco, donde mi viejo amigo
Guy Gardner tomaba su anillo, mientras
John Steward era el guerrero esmeralda titular en la lucha contra en Antimonitor. Recuerdo un día mágico, en que un conocido me prestó la Crisis de
Zinco, aunque le faltaban unos 4 episodios. No importa. Por fin leía la Crisis y entendía de una vez por todas el entuerto, aunque igual se me abrieron nuevas interrogantes que fue mejor ignorar. Y la
Zero Hour tampoco las arregló.

Más tarde, y por fin, sería
Vid la empresa que la sacaría masivamente a los kioscos dentro de las páginas de su colección de
Superman. Afortunadamente publicaron las portadas originales aunque con el temible “Superman presenta” jorobando las tapas. En fin, costaban baratas y eran quincenales en tu kiosco amigo en un papel e impresión más que decentes.
¿Qué alternativas hubo más tarde? Tomos recopilatorios de
Norma (caros) y el exquisito
Absolute de Planeta que implican un desembolso fuerte de papel moneda. En todo caso, vale la pena si tienes las lucas. En todo caso, quiero insistir lo problemático que era acceder a la saga si eres coleccionista y te gusta tener en papel las historias más importantes del Universo DC. NO es lo mismo tener la Crisis en el disco duro del computador que en el estante, sea una edición estándar o de lujo.

Por eso, hay que valorar que una editorial CHILENA haya sacado la
Crisis en Las Tierras Infinitas en una edición popular y ver el vaso medio lleno. Por eso espero que se haya vendido bien y que lectores nuevos tengan en cuenta que se trata de una saga histórica que da lo mismo si está vigente o no. Y espero que varios lectores veteranos, que hace años que no compraban un cómic en un kiosco y que además no la tenían, la hayan leído impresa, no en el monitor de un computador.
Unlimited suma y sigue. Esperemos que los pedidos en su muro de los deseos se cumplan, porque la voz del pueblo lector es tajante:
Watchmen y Sinestro Corps Wars con póster incluídos.