
No es la primera vez que
Dick Grayson se pone la capucha del murciélago. Ya lo había hecho en la saga
“Hijo Pródigo” una vez que Batman volvió de la invalidez y le quitó el rol de justiciero de Gotham a
Jean Paul Valley, más conocido como
Azrael. Todos sabemos lo que pasó tras
Final Crisis con
Bruce Wayne. Nosotros los lectores sabemos que está “vivo”, aunque el Universo DC lo considere fiambre. Y por eso que esta vez resulta que el recambio de Grayson por Wayne no puede ser igual.
Batman Reborn parte en el
687 y que es el epílogo de la rimbombante
“Battle for The Cowl”, por cierto una saga entretenida pero que en el fondo fue ahí nomás.
Dick Grayson asumió que debe ser el nuevo
Batman, es algo que en el fondo no lo hace feliz, debe tomar la responsabilidad de vigilar Gotham y convencer al ampa de que
Batman está vivito y coleando; y además, debió asumir el entrenamiento de
Damian, el hijo de
Bruce.
Antes de seguir no puedo dejar de reconocer que esta movida en los mitos de Bats me recuerdas a lo que hemos visto con el
Captain America tras su muerte con los tremendos guiones de
Ed Brubaker ("Soldado de Invierno" fue la raja!!!) . En muchos sentidos, las historias tiene hartos elementos en común partiendo por el más básico: el reemplazo del héroe por su protegido, es decir,
Bucky y
Dick, antaño los compañeritos infantiles del Capi y Bats.

Lo que me ha gustado es que en
Batman se marca una notoria diferencia con
"Batman and Robin" de
Grant Morrison. En la
687,
Judd Winick en los guiones y los dibujos de
Ed Benes (la raja) nos hacen una introducción de
Dick como el nuevo encapuchado. Y al grano. En el
688 es donde entra en tierra derecha este enfoque más solitario del nuevo Batman. Arranca de inmediato con el personaje golpeado brutalmente con un desconocido y claro, nos vamos hacia atrás para entender el porqué de la pateadura a Bats.
Judd Winick plantea altiro nomás que este Batman es distinto. No tiene problemas con las cámaras y esto es algo que no puede pasar desapercibido, especialmente a
Two Face. Este de inmediato se da cuenta de que no es el Batman que conoció. Además,
Grayson no está cómodo con su nuevo disfraz lo que causa enretenidas discusiones con
Alfred.
Por el lado de los lápices,
Mark Bagley, muy conocido por su trabajo en
Ultimate Spider Man y hasta hace poco en
Trinity, hace un buen trabajo. Le pone cariño al trazo y esto es destacable, porque
Bagley es un dibujante al que se le nota cuando está apurado o tiene pocas ganas de dibujar. Basta revisar unos cuantos números de Ultimate Spider Man para corroborarlo. Según entiendo serán cuatro números en los que veremos sus trazos. Espero que le ponga carilño y tiempo porque los guiones partieron bien.